LOGROÑO
Puente de piedra
El peregrino hace su entrada en Logroño por el gran puente de piedra, construido
sobre el caudaloso río Ebro. El actual puente, levantado a finales del siglo
pasado, sustituyó al medieval, mandado construir,según refiere la crónica de
Alfonso VI, por este gran Rey, uno de los mayores impulsores del Camino. De
la importancia estratégica de este puente en el camino, nos da idea el hecho de
que fue reparado por Santo Domingo de la Calzada y posteriormente por su
ayudante y discípulo San Juan de Ortega. Llego a tener 12 arcos y tres torres
defensivas Los orígenes históricos de Logroño se pierden en referencias poco
fiables, el echo cierto es que fue recuperada del poder musulmán en el siglo X,
por Sancho Garcés de Navarra y Ordoño II de León, a partir de cuyo momento no
pasó de ser un insignificante asentamiento agrícola. Logroño comienza a cobrar
importancia a finales del siglo XI, cuando Alfonso VI, después de arrasada la
población por el Cid en 1092, manda construir el famoso "puente de
piedra" con intención de crear un núcleo de población capaz de defender el
estratégico paso sobre el Ebro. Por esta razón le concede un ventajoso fuero.
|
Puente de piedra - Logroño |
Iglesia de San Bartolomé
La
iglesia de San Bartolomé es la más antigua de Logroño. Construida en sillería,
posee el alzado del siglo XII, conserva el ábside central semicircular y la
decoración de los capiteles propia de las iglesias del camino. Destaca la
portada gótica ojival cuidadosamente labrada. Su torre formaba parte del
sistema defensivo de la ciudad, era parte de la muralla y fue elevándose a
medida que el casco urbano se ampliaba. Así, los dos primeros cuerpos de la
torre son de sillería, como la iglesia y la muralla, y los dos siguientes de
piedra, decorados con pequeños azulejos mozárabes. Fue declarado Monumento Nacional en 1866.
|
Iglesia de San Bartolomé - Logroño |
Iglesia parroquial de Santiago el Real
Según la tradición, se levanta sobre otra mandada edificar por
Ramiro I, tras su legendaria victoria de Clavijo. Todos sus motivos
ornamentales están consagrados al Apóstol, empezando por la fachada
meridional, barroca, que nos presenta a Santiago en sus dos grandes
versiones iconográficas: "El Matamoros", una impresionante estatua
del Santo (siglo XVII) a lomos de un brioso semental, y "El
Peregrino" situado debajo del anterior. El retablo mayor también está
dedicado a Santiago, con una talla del siglo XV, junto a la Virgen de la
Esperanza, que es la Patrona de la Ciudad. Es una talla sedente, de estilo
gótico del siglo XIV, que fue salvada de un incendio en el año 1500. Al final
de la prolongación de la Rúa Vieja, aún se conserva la puerta muralla por donde
salían los peregrinos.
|
Iglesia de Santiago - Logroño |
Iglesia de Santa María de Palacio
Esta monumental iglesia se levantó en el siglo XI-XII. Es un monumento, que conserva un precioso claustro gótico y la peculiar torre piramidal de estilo románico-ojival, que los logroñeses llaman "la aguja".
|
Iglesia de Santa María de Palacio - Logroño |
Concatedral de Santa María de la Redonda
Construida sobre un primitivo templo octogonal del S. XII de la que recibe el
apelativo de redonda. Ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones. Este templo se encuentra fuera del itinerario jacobeo, es
gótica del siglo XV con dos esbeltas torres gemelas, que fueron añadidas
posteriormente en el siglo XVIII, así como el retablo pétreo de la portada
occidental.
|
Concatedral de Santa María de la Redonda - Logroño |
El Espolón
La
plaza más emblemática de la ciudad comenzó a configurarse en 1757 como paseo
publico fuera de las murallas que protegían la ciudad. En 1809 fue ampliado con
unas huertas pertenecientes al Seminario, ubicado por aquel entonces en lo que
hoy es la Delegación del Gobierno. El llamado "Paseo de las Delicias"
o "paseo Extramuros" pasó a denominarse "Paseo de los
Reyes" tras la nueva remodelación que sufrió en 1856, en la que se decidió
colocar seis estatuas de piedra que representaban a otros tantos monarcas,
esculturas regaladas a la ciudad por el General Espartero. Estas estatuas
permanecerían en el paseo hasta la proclamación de la Segunda República, en
1931. Tras la construcción del monumento al General Espartero se determinó
nombrarlo "Paseo del Príncipe de Vergara", denominación que ha
permanecido hasta nuestros días . En el siglo XX; el Espolón sufrió dos
importantes remodelaciones, una en los años 40 y 50 –en la que se incorporaron
elementos tan singulares como "La Rosaleda", con los estanques de
"las ranitas"; la Concha o la gran fuente central que rodea a la
estatua ecuestre de Espartero– y otra reciente, en 1998, en la que se
peatonalizó una de las calles adyacentes y se le dotó de mayor superficie verde
e iluminación, además de acometer las necesarias obras de saneamiento y
renovación del pavimento.
Monumento
a Espartero. El elemento más representativo de esta plaza, la estatua ecuestre
del General Espartero, que aún sigue erguida en el centro del Espolón, fue obra
del arquitecto Luis y Tomás y realizada materialmente por el escultor Pablo
Gibert. Su construcción se dilató durante años, fundamentalmente por problemas
de financiación, pero finalmente fue inaugurada en 1872. La estatua y los
cuatro leones que completan el conjunto monumental fueron fundidos con bronce
procedente de cañones. La fuente que en estos momentos rodea a la estatua
ecuestre fue construida a principios de los años 60.
La
Concha. Este auditorium vino a ocupar en 1954 el lugar que con anterioridad
tenía el antiguo kiosco de la música, obra del arquitecto Luis Barrón. Se
construyó a modo de concha, siguiendo el modelo de otra que se había instalado
poco tiempo antes en la ciudad norteamericana de San Francisco. Los motivos
decorativos que luce La Concha en su parte más alta son obra del escultor
Lucarini, autor también de las ranitas instaladas en los estanques de la
Rosaleda. Hasta hace pocos años, la parte trasera de la Concha, a modo de
pérgola, fue ocupada por varios comercios de gran tradición en la ciudad. Hoy
este espacio completamente renovado es utilizado como Oficina de Turismo,
inaugurada por S.A.R. el Príncipe Felipe en 1996.
|
El Espolón - Logroño |
NAVARRETE
Hospital de peregrinos San Juan de Acre
Junto
al viejo camino de tierra, un poco antes de llegar a Navarrete, recientes
excavaciones arqueológicas han sacado a la luz los restos del hospital de
peregrinos de San Juan de Acre, mandado construir a finales del siglo XII
por María Ramírez. Sus ventanas y su hermosa portada, se conservan por que
fueron desmontadas piedra a piedra, a finales del siglo pasado y reutilizadas
como puerta del cementerio de la localidad.
Iglesia
de la Asunción
|
San Juan de Acre - Navarrete |
|
Cementerio de Navarrete - Reconstrucción de San Juan de Acre |
Iglesia de La Asunción Es una construcción en sillería de tres
naves y cubierta con crucerías. Se comenzó su construcción en el año 1553,
a cargo de Juan de Vallejo u Haernando de Mimenza e intervinieron canteros de
la talla de Juan Pérez de Solarte o Pedro de Aguilera, que la concluyen en
1645.
|
Iglesia de la Asunción - Navarrete |
Guardaviñas Poco antes de llegar a Nájera nos encontramos con un típico guardaviñas riojano, en perfecto estado de conservación. Los guardaviñas, chozas o chozos,
son edificaciones rurales de piedra, de una sola planta, típicas de La Rioja,
casi siempre de forma circular y con una falsa cúpula. Surgen a finales del siglo XIX
,
Se utilizaban como refugio de agricultores de la vid
y sus animales
de labor ante las inclemencias del tiempo. También fueron usados por las
instituciones de Guardas de Campo, para vigilar desde estos emplazamientos las
cosechas. La
mayoría están construidos prácticamente en seco, con piedras colocadas con
escasísimo aporte de argamasa
.
Para
levantarlos, se partía de un zócalo muy resistente en el que se iban
colocando hileras de piedras casi siempre planas. Una vez colocadas piedras
hasta una buena altura, se continuaba haciendo círculos de menor diámetro,
hasta conseguir que se estrechase tanto el círculo que bastase con una sola
piedra para cerrar el techo.
|
Guardaviñas |
NÁJERA
Puente San Juan de Ortega
Puente
sobre el río Najerilla, consta de siete ojos, cuya construcción se
atribuye al santo arquitecto Juan de Ortega.
|
Puente San Juan de Ortega -Nájera |
Iglesia monasterio de Santa María la Real, construida en la boca
de una cueva, en donde la leyenda dice que el rey Don García IV entró siguiendo
a uno de sus halcones durante una cacería y encontró allí una imagen de la
Virgen iluminada por una vela y acompañada de unas azucenas. Este Rey asoció a
esta Virgen, sus victorias y decidió levantar un santuario en su honor. El
templo es gótico (S. XV), en él se puede visitar el panteón real de los Reyes
de Navarra o el precioso claustro gótico de Los Caballeros, llamado así por la
cantidad de nobles que decidieron ser enterrados aquí.
Y
llegamos a Santo Domingo de la Calzada, importante población en el Camino
de Santiago a la que le da nombre este personaje que dedicó su vida a facilitar
el tránsito de los peregrinos por aquellas inhóspitas tierras, construyendo
puentes, mejorando caminos, hospederías y finalmente la iglesia que daría
origen a la catedral de Santo Domingo. Es uno de los templos emblemáticos del
camino. La catedral dedicada al Salvador y a Santa María es uno de los
primeros templos góticos de España. En su interior se encuentra el sepulcro del
Santo, el claustro gótico-mudéjar y una hornacina gótica del S. XV,
conocida como el Gallinero, donde cobijan un gallo y una gallina recuerdo de una
leyenda según la cual un gallo asado revoloteó desde el plato donde lo iba a
comer el comendador, para probar la inocencia de un joven peregrino acusado de
robo injustamente.
|
Iglesia Monasterio Santa María la Real - Nájera |
AZOFRA
Rollo de Azofra Los
rollos judiciales son originarios de la Edad Media, época en la que los
pequeños núcleos de población se iban transformando en núcleos urbanos de
importancia y necesitaban instrumentos de Justicia propios. El Rollo es un
símbolo de la Justicia, cuya espada disuade al presunto delincuente de cometer
una fechoría.
|
Rollo de Azofra |
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Convento de San Francisco El
Convento de San Francisco fue mandado construir a principios del siglo XVII por
el Arzobispo de Zaragoza, Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II.
Siendo enterrado en la parte central delantera de la iglesia de Nuestra Señora
de los Ángeles. Ésta es de una sola nave con pequeñas capillas laterales. Su
entrada está situada bajo el coro. El extraordinario retablo Mayor fue
construido hacia 1602 interviniendo diversos pintores burgaleses.
|
Convento de San Francisco - Santo Domingo de la Calzada |
Murallas de Santo Domingo La
ciudad se defendía con una muralla, que llegó a tener cerca de 1500 m de
longitud, de la que se conservan algunos lienzos y torreones.
|
Murallas de Santo Domingo de la Calzada |
Catedral La
iglesia románica se comenzó a construir en el año 1.158 conservándose en la
actualidad gran parte de la antigua planta. En el siglo XVI parte del crucero
sufrió una importante reforma con la ampliación del lado izquierdo para
albergar con holgura el sepulcro de Santo Domingo. En el año 1.460 se
llevó a cabo la construcción del gallinero, es un obra gótica en piedra
policromada que alberga en su interior una pareja viva de aves: Un gallo y una
gallina blancos.
|
Catedral de Santo Domingo de la Calzada |
|
Detalle del gallinero en la Catedral |
Puente
sobre el río Oja Santo Domingo de la
Calzada creó un puente, un hospital y el albergue de peregrinos, para facilitar
el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad.
|
Puente sobre el Oja - Santo Domingo de la Calzada |
No hay comentarios:
Publicar un comentario