A lo largo del Camino de Santiago atravesamos innumerables puentes. Puentes de todo tipo de construcción, de todas las épocas, construidos con motivaciones diferentes, pero con un denominador común: facilitar el paso de los ríos al peregrino a Santiago.
Algunos son centenarios, incluso milenarios, otros más actuales y modernos. Más o menos conservados, totalmente deteriorados, o restaurados en su totalidad, pero todos merecen ser contemplados y admirados a nuestro paso.
Algunos son centenarios, incluso milenarios, otros más actuales y modernos. Más o menos conservados, totalmente deteriorados, o restaurados en su totalidad, pero todos merecen ser contemplados y admirados a nuestro paso.
Han sido y son símbolo de unión, de vínculo, de relación, de comunicación, pero también han servido para controlar o dominar territorios, haciendo pagar peajes a los que los atravesaban, o impidiendo el paso por ellos a quienes no interesaba que lo hicieran…
Espero que disfrutéis con ellos.
![]() |
Zubiri. Puente de la Rabia sobre el Arga (gótico)
|
![]() |
Arre, puente medieval de la Trinidad sobre el río Ulzama
|
![]() |
Pamplona, puente de la Magdalena sobre el Arga,
gótico S,XV (sobre origen románico S.XII)
|
El puente por excelencia del Camino de Santiago
|
![]() |
Cirauqui, puente de la calzada romana
|
Puente medieval de dos ejes sobre el río salado - Lorca |
![]() |
Villatuerta, puente románico S. XIII |
![]() |
Estella, puente del Ladrón sobre el río Ega
|
Logroño, Puente de Piedra sobre el río Ebro. Cruza el río más
ancho y caudaloso del Camino. Se le atribuye a San Juan de Ortega
|
![]() |
Nájera, puente nuevo sobre el Najerilla
|
![]() |
Itero de la Vega, Puente Fitero sobre el Pisuerga. Románico S.XI.
Uno de los más largos del Camino, con 11 arcadas de sillería |
![]() |
Sahagún. Puente
medieval sobre el río
Valderaduey, que da paso a la Ermita de la Virgen del Puente. A escasos metros del monolito que representa el ecuador del Camino
Francés.
|
![]() |
Sahagún - Puente Canto sobre el río Cea. Medieval |
![]() |
Puente medieval de Mansilla de las Mulas sobre el río Esla |
![]() |
Puente Villarente - Puente medieval sobre el río Porma. Se cruza el río por el nuevo puente deslizante, paralelo al medieval |
![]() |
Hospital de Órbigo. Puente de 19 arcos sobre el río Órbigo, de origen romano, aunque remodelado en el siglo XVIII, famoso por el suceso histórico que le dio fama: “El paso honroso”. Es, con 310 metros, el puente más largo de todo el Camino de Santiago.
|
![]() |
Molinaseca, Puente Romano ó "de los peregrinos", medieval sobre el río Meruelo |
![]() |
Furelos, Ponte Velha (puente viejo), medieval de cuatro ojos
|
![]() |
Puente romano de Ribadiso (Arzúa), sobre el río Iso
|
![]() |
Paso empedrado sobre el río Catasol, a la salida de Mélide |
Ultreia et suseia !!!
Muy bonita galeria de imagenes.
ResponderEliminarEstos puentes son parte del Santiago turismo, los cuales son lugares dignos de ser visitados.
Hice el camino en Mayo 2018. La idea era hacerlo junto a mi señora pero ella falleció en diciembre 2017. Igual cumpli la promesa "acompañado" por ella ya que en casi 30 días de camino no me llovió nunca. La Galleguita me fue soplando las nubes. Los puentes me unieron no solo a la otra orilla sino también a la historia de miles de peregrinos que fueron haciendo el camino, me unieron a la Fe de esos hombres u mujeres, esos puentes me unieron a sus oraciones y sus huellas. Es hermoso pisar sus piedras desnudas por el rozar de tantos pies santos de tantos pasos esperanzados de tantas pisadas cargando pesares y peticiones. Fue una belleza el Camino. Jorge Andreetta un peregrino del Rio de la Plata. Buen camino!!!!!
ResponderEliminar